Elisa Rodríguez Ortiz, nueva Directora General de la OEPM

Introducción

El Consejo de Ministros ha acordado hoy el nombramiento de Elisa Rodríguez Ortiz como nueva Directora General de la OEPM.

La que se fue

La marcha de Xiana Méndez al FMI dejó vacante la Secretaría de Estado de Comercio, provocando un baile de sillas por el cual Aída Fernández dejó la DG de la OEPM y fue ascendida a la Subsecretaría de Economía. Aída ha sido DG de la OEPM menos de 2 años.

La que viene

Elisa también es TAC (¡qué sorpresa!) y desde 2023 venía ejerciendo el puesto de vocal asesora de la unidad de apoyo a la DG, es decir, que era la persona de confianza de la DG saliente. De hecho, tanto el presidente de la OEPM y subsecretario de Industria, Pablo Garde, como Aída y Elisa son de la misma promoción de TACs, cosecha 2010.

A la vista de su Linkedin, terminó ciencias políticas y sociología en la Universidad de Granada en el año 2002 y acredita titulaciones avanzadas (C2) tanto en inglés como en francés. Antes de su ingreso en la Administración no trabajó en el sector privado, pero en el sector público tiene una experiencia considerable en las calderas de la AGE, siendo también destacable una beca Fulbright que le permitió cursar un master de administración pública en los USA.

Se repite en cierta medida el patrón de los otros dos directores de la OEPM desde la llegada del PSOE al gobierno (Celedonio y Aída) : TACs, con titulaciones que no tienen mucho que ver con la propiedad industrial (historia, periodismo y políticas) y con poca (o incluso nula en el caso de Aída) experiencia en el ámbito de la propiedad industrial. No obstante, en el caso de Elisa, hay que reconocer que la experiencia de año y medio como jefa de la unidad de apoyo es muy relevante.

Conclusión

Como ya es tradición en este blog, le deseo mucha suerte y acierto a Elisa en su nuevo cargo y que, más allá de la propiedad industrial, gestione bien la OEPM cuidando profesionalmente a los centenares de personas que tendrá a su cargo.

En este sentido, creo que debería revisarse la práctica actual de vetar la salida de funcionarios de la OEPM que, tras varios trienios de servicio en la Oficina, quieren continuar su carrera profesional en otros lares administrativos. La retención del talento es otra cosa.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.